
Las coladas de barro se originan en laderas constituidas por materiales sueltos o poco cohesionados, como las arcillas. El agua, al infiltrarse, rellena los poros de la roca, aumentando el peso de ésta. Si los materiales se encuentran situados en una pendiente de gran inclinación o sobre una capa de arcillas, la roca se deslizará pendiente abajo por efecto de la gravedad, generando una colada de barro. Estas coladas de barro son muy destructivas, cortando vías de comunicación, obstruyendo el curso de un río, destruyendo pueblos...
En la madrugada del 5 de octubre 2005 en el cantón Panabaj, Santiago Atitlan, Guatemala, se produjo una inundación y un deslave como consecuencia de las fuertes lluvias provocadas por la tormenta tropical Stan. Alrededor de mas 150 casas quedaron completamente sepultadas por el lodo y las piedras, otras fueron arrastradas por la riada y muchas quedaron seriamente dañadas o destruidas. Esto es un claro ejemplo del poder destructivo de las coladas de barro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario